Comienza el Festival Internacional Teatro a Mil 2025: Arte y Humanidad en Escena

0
Comparte

Diario el Estratega de Linares/ Domingo 05 de enero del 2025/ Fuente Fundación Santiago a mil

Santiago vive durante enero, la mayor fiesta de las artes escénicas de Chile. Se trata del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, cuya cartelera atrae, desde 1994, a miles de personas a salas, espacios abiertos y la calle. La versión 2025 se desarrollará desde el 3 al 26 de enero  en diferentes ciudades de Chile. Su propósito central es permitir el acceso a la mayoría de la población a espectáculos artísticos de gran calidad, muchos gratuitos y montados en el espacio público.

En la comuna de Santiago, el Centro GAM, Sala La Comedia, Palacio Cousiño y Teatro Ceina serán escenario de obras imperdibles

El Festival Internacional Teatro a Mil regresa este enero para transformar escenarios de todo Chile en un espacio de encuentro cultural y reflexión. Del 3 al 25 de enero, el festival celebra su 32ª edición bajo el lema +Humanidad, con espectáculos que abarcan desde teatro y danza hasta circo y música, ofreciendo una rica programación que incluye eventos gratuitos y pagados con precios entre $5,000 y $60,000.

Un Festival para Todo el País

Este año, el festival llega a diversas regiones, con funciones en Santiago, Valparaíso, Antofagasta, Tarapacá, Ñuble, Biobío y Coquimbo, permitiendo que más personas sean parte de esta experiencia cultural única.

Destacados de la Programación

Amal en Chile

La protagonista del proyecto The Walk, una marioneta de 3.5 metros que simboliza a una niña siria refugiada, recorrerá varias ciudades del país. Amal, una representación de esperanza y compasión, estará en:

  • Santiago: 3 y 25 de enero. (El comienzo es en Estación Central a las 11:00 horas y recorrerá las calles santiaguinas hasta llegar a La Moneda cerca de las 19:00 horas.)
  • San Pedro de Atacama: 9 de enero.
  • Mejillones: 11 de enero.
  • Antofagasta: 12 de enero.
  • Iquique y Pica: 14 de enero.

31 Minutos: Don Quijote

Tulio Triviño y compañía reinterpretan con humor y frescura la clásica obra de Cervantes.

  • Cuándo: 4 de enero.
  • Dónde: Teatro Municipal de Viña del Mar.

LAPIS LAZULI

El director griego Euripides Laskaridis presenta este espectáculo que mezcla danza, performance y artes visuales, explorando lo terrenal y lo celestial en torno a la famosa piedra azul.

  • Cuándo: 17 al 19 de enero.
  • Dónde: Teatro Municipal de Las Condes, Santiago.

Beethoven 9

La reconocida compañía australiana Circa se une al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y músicos del CEAC para una versión física y emocionante de la Novena Sinfonía de Beethoven.

  • Cuándo: 22 al 25 de enero.
  • Dónde: Teatro Universidad de Chile, Santiago.

Hamlet deambula en círculos

El legendario Héctor Noguera, junto a Catalina Stuardo, revive su interpretación de Hamlet en esta obra dirigida por Cristián Plana.

  • Cuándo y dónde:
    • 9 de enero en Antofagasta.
    • 17 al 26 de enero en Teatro Camino, Santiago.
    • 12 de enero en Teatro Municipal de Iquique.

La Historia del Ramayana

Un fascinante espectáculo de danza Kathakali originario del sur de India llega al festival de la mano del reconocido poeta y académico Sr. M.N. Harikumar.

  • Cuándo y dónde:
    • 16 de enero: Independencia.
    • 17 de enero: Renca.
    • 18 de enero: Recoleta.
    • 20 de enero: Lo Prado.
    • 21 de enero: Casablanca.
    • 22 de enero: Pudahuel.
    • 23 de enero: Lo Prado.
    • 25 y 26 de enero: CEINA, Santiago.

Pachakuna: Guardianes de los Andes

La emblemática compañía La Patogallina presenta una obra de teatro callejero que conecta con la naturaleza y la historia, protagonizada por esculturas gigantes de animales andinos.

  • Cuándo y dónde:
    • 4 de enero: Antofagasta.
    • 5 de enero: Mejillones.
    • 14 de enero: Lo Espejo.
    • 17 de enero: La Granja.
    • 19 de enero: Estación Central.
    • 22 de enero: Lo Prado.
    • 23 de enero: El Bosque.

Agropeça

El director brasileño Antonio Araújo trae esta obra que reflexiona sobre la crueldad y conservadurismo del Brasil contemporáneo, con un estilo que mezcla fábula y sátira.

  • Cuándo: 16 al 19 de enero.
  • Dónde: Espacio Patricio Bunster, Matucana 100, Santiago.

Mo y la Cinta Roja

Un niño de mimbre de más de siete metros protagoniza esta conmovedora obra sobre el desplazamiento forzado y la esperanza.

  • Cuándo y dónde:
    • 15 de enero: Maipú.
    • 18 de enero: Pudahuel.
    • 22 de enero: Renca.
    • 25 de enero: Santiago.

Te amo: Mon Laferte Visual

La exposición que reúne el arte y activismo de Mon Laferte vuelve al festival con su segunda edición en Valparaíso.

  • Cuándo: 14 de enero al 16 de febrero.
  • Dónde: Parque Cultural de Valparaíso.

Un Festival para Todos

Con funciones gratuitas y pagadas, el Festival Internacional Teatro a Mil 2025 invita a todo el país a disfrutar de espectáculos de calidad mundial. ¡Consulta la programación completa en teatroamil.cl y sé parte de esta celebración del arte y la humanidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *