Siete menores han sido asesinados a tiros en los dos últimos meses en chile
0073 jenapu BH sesion fotografica ss para redes sociales 17-02-2021 caa-csp
Diario el Estratega/ Viernes 26 de enero del 2024/ Fuente la Tercera
En las últimas siete semanas, siete menores de edad 1 sido asesinados a tiros. Según los datos disponibles, no es una realidad aislada: durante 2023 murieron 38, 25 de los cuales perdieron la vida en la RM. ¿Qué explica esto? Todo apunta a que los jóvenes muertos son una consecuencia más del aumento de pistolas y violencia en las calles.
Frente a casos como estos, el excarabinero Arturo Urrutia pide que miremos atrás: “La violencia no es la misma de hace cinco o 10 años. Hoy la criminalidad es muchísimo más violenta”. Esto, explica, se debe en parte a la migración irregular, lo que trae consigo nuevos delitos, como el sicariato y el crimen organizado.
El resultado de esos enfrentamientos, cada vez más, es la muerte de víctimas con perfiles distintos a las que comúnmente fallecían en homicidios. En este caso, niños, como los 25 que fueron asesinados el año pasado en la Región Metropolitana. De hecho, según datos de la Defensoría de la Niñez, 38 menores de edad perdieron la vida por impactos de bala en 2023: 11 menos que en 2022, pero nueve más que en 2021.
Luis Toledo, director del Centro de Seguridad Pública de Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián, tiene una explicación para esto: “Hoy los menores de edad son daños colaterales respecto de la mayor violencia que hay en los barrios, del aumento del número de homicidios en el país”.
Que esa cifra ascendente también incluya a niños muertos genera una rabia distinta, dice el exfiscal Toledo.
“Cuando los infantes son las víctimas, y esas víctimas se atribuyen a efectos colaterales en la lucha por territorio entre bandas rivales, el impacto social es mayor y provoca una sensación de injusticia enorme, porque no tienen ninguna participación en el acto delictivo, sino que simplemente son víctimas silentes de la violencia y el crimen organizado”.
Sobre esa nueva realidad, el exfiscal Toledo agrega: “Han aumentado los homicidios y ha aumentado la brecha entre el número de homicidios y la resolución de los mismos. Es decir, hoy hay más homicidios sin resolver”.