Chico Trujillo y su banda cierran la Fiesta de la Chilenidad de Linares-Revisa su repertorio
Diario el Estratega/Lunes 19 de Septiembre del 2022
Chico Trujillo es el gran invitado al cierra de la fiesta de la Chilenidad 2022 que se realiza en Linares, después de dos años suspendido por la pandemia Covid-19.
SU HISTORIA
La cumbia ha sido la razón y sustento de Chico Trujillo, un grupo con varios integrantes venidos del rock, pero que a partir del 2000 abrió camino para la fusión tropical por la que luego continuaron una serie de bandas más jóvenes. Su historia ha sido esencialmente cosmopolita —su inicial formación y desarrollo se dio en Alemania, en paralelo al trabajo de varios de sus integrantes en LaFloripondio, conjunto al que con el tiempo terminarían por opacar en fama— pero su arraigo en Chile es innegable, como lo confirma la excepcional masividad de su difusión en vivo y radios. Una discografía de publicaciones más bien distanciadas entre sí sólo confirma que el eje central del trabajo del grupo es el de los conciertos. A Chico Trujillo se le entiende —y disfruta— mucho mejor en vivo.
banda fue parte de una cumbre tropical junto las dos sonoras tradicionales en Chile: Tommy Rey y Giolito y su Combo. Luego de eso, un nuevo viaje a Europa (para presentaciones en Holanda, Austria, Francia, Alemania) y la residencia temporal como banda en vivo del Café Zapata, en Berlín, donde se grabó el disco Fiesta de reyes (2003); «un álbum que grabamos de forma azarosa y sin muchas expectativas, pero resultó una buena muestra de la energía que despliega la banda en su hábitat natural, que es el escenario», según Macha.
Plato único bailable (2008), nuevo mix de canciones originales y covers, apareció en paralelo a la realización de un documental alemán sobre la experiencia europea del grupo: ¡Todo el mundo arriba!, aún no estrenado en Chile. Su experiencia internacional se reforzó a mediados del 2010 con una primera gira por Estados Unidos; sumada a sus constantes presentaciones por Europa. Para entonces, la canción «Loca» tenía al grupo convertido en uno de los de mayor difusión radial local, tanto así como para permitirse rechazar dos sucesivas invitaciones al Festival de Viña del Mar, y crispar a editores y periodistas por la decisión de Macha de no dar entrevistas en Chile.
Chico Trujillo es un grupo de firme autonomía, que no necesitó a los grandes medios para arraigarse entre su audiencia y que mantiene esa independencia como uno de los escudos más efectivos en su tránsito por la fama. Gran pecador (2012) fue un disco grabado en locaciones geográficas diversas, junto a invitados como Ángel Parra, Nano Stern y La Sonora Palacios; con una mezcla de composiciones propias y ajenas, y que refuerza la decisión del grupo de ver sus grabaciones tan sólo como registros de su actividad central: los conciertos. «Somos una banda en vivo. No planificamos discos. Si tenemos un rato libre y hay canciones nuevas, las vamos grabando y después hacemos un compilado». Música de baile. Música espontánea. Música en movimiento.